El modelo de negocio musical está cambiando
1-III-2010
fotografía de Jon Iraundegi
Hace tiempo que llevo observando las variaciones que va tomando el panorama musical español. Pero ya no solamente éste, si no también el panorama musical mundial. Hace unos años los autores, artistas y músicos no contemplaban la idea de comercializar su música si no es haciéndose valer de una productora que ejerciera de intermediario y que, a su vez, se llevara buena parte del dinero obtenido. Ésta, a su vez, tampoco concebía un modelo de negocio musical donde parte del pastel no se lo llevara la Sociedad General de Autores —más conocida como la mafia del Rey del Pollo Frito y su abu, Teddy Bautista—.
Bien, no hará ni una semana desde que leía con atención un artículo del blog Pixel y Dixel donde confirmaban que la música en directo no está en crisis. Éste, a su vez, venía referido de un artículo de Europa Press donde señalaban la noticia, esa noticia que no fue portada de ningún medio y que jamás lo será, porque ese tipo de noticias no venden. Lo que sí que vende es saber cómo Rosario Flores lo pasa mal, muy mal, fatal, debido a que los piratillas bajamos su música de Internet y no compramos sus discos. Pues mira señora, hija/hermana de… Si pasas hambre es porque tu trabajo deja mucho que desear, no porque lo descarguemos de Internet. A mí, al menos, ni se me ocurriría.
No fue hasta leer el artículo sobre el Canon Digital del otro día de @BlogdeBori hasta que me animé a publicar esto. Y justo ese mismo día, también leo este otro interesante artículo de mi paisano carlos63 donde hace una comparación entre la industria del porno y la industria musical.
Y es que todos estos vividores del negocio musical no pueden estar más errados. Y digo bien, vividores del negocio musical; porque ninguno de todos ellos debería considerarse autor, músico o artista… desde luego, no lo son. No se puede ser un artista cuando la máxima meta que tienes es sacar un disco con una canción medianamente aceptable y que las demás sean pura bazofia y querer estar viviendo de él y de sus derechos de autor cinco años. ¿Y qué se hace cuando se acaba el fuelle a esto? Pues sacamos un The very best of… y así renovamos un poco la caratula del disco y volvemos a forrarnos con los derechos de autor sin haber dado palo al agua.
Los artistas, compositores y músicos de verdad están dejándose la piel en los conciertos. Aumentan con cada año la duración de sus giras promocionales. Cada vez recorren más ciudades o países para dar a conocer su música… y esta de esta forma como realmente se gana dinero; no quedándose en casa tocándose las partes nobles de cada cual mirando a ver si le llaman de algún programa de televisión para contar cómo le va la vida, y así poder seguir forrándose a costa de no dar palo al agua. Esa gente está peleando con uñas y dientes para que se les reconozca, y estén en el puesto donde deberían estar. En lo más alto, y por méritos propios. No como otros vividores del negocio musical que dicen estar ahí por méritos propios y solamente están, y esto lo sabemos todos, porque vienen de una conocida herencia familiar a la que nadie se atreve a negar ese puesto. ¿Por méritos propios? ¡un cuerno!
Grupos musicales como La Musicalité (en este último álbum) están aprendiendo que las discográficas no son todo, ni las productoras musicales. Para el álbum 4 elementos han sido ellos mismos sus propios productores musicales: sin intermediarios ni nadie que se lleve parte del pastel. Y les ha salido un disco estupendo. Llegando el dinero íntegramente a sus autores, no quedándose en el medio para que unos cuantos buitres de carroña se forren tanto a costa de los autores como a costa nuestra.
Y cuando nombro buitres carroñeros no puedo referirme a otros mas que a los que cité al principio, la SGA€. Y no hay mas que ver como unos cuantos parásitos musicales están forrándose gracias a los demás y sin dar palo al agua. Véase el Rey del Pollo Frito o Teddy Bautista, que con un enorme pesar para él no creo que llegue fácilmente a fin de mes cobrando 24500€ mensuales de pensión. ¡Qué desfachatez! Una persona como él, que tanto de bueno ha dado a la música, y sigue dándolo… ¡qué menos que cobran 30000€ mensuales, qué menos!
¿Queréis vivir de la música? ¡Me parece perfecto! Pero currad como hacemos los demás, vagos de los cojones. ¡Vividores!
¿Has encontrado algún error en el texto anterior? Me ayudarías mucho si lo reportaras.
No podría estar más de acuerdo.
Y no nos olvidemos que encima el gobierno está bailando al son de la SGAE y la industria en general. Realmente triste.
Increíbles las palabras de Luis Eduardo Aute de hace unos meses: “en cinco años esto desaparece. No habrá ni canciones ni música”. Cuando realmente lo que pasa es que bajan las ventas de discos (discográficas y SGAE forrándose menos), pero aumentan en la misma proporción los conciertos (más dinero para los autores, que son los que deberían beneficiarse de tu trabajo).
Pero claro, no les gusta ver cómo su gallina de los huevos de oro va dejando menos dinero cada vez… y son demasiado estúpidos para hacer algo al respecto que no se echarle la culpa a los demás y promover leyes absurdas e imposibles de cumplir.
COmo dije no sé bien dónde, para erradicar esta mafia de este país no necesitamos mas que un Presidente del Gobierno que no canjee votos a precios tan elevados como éste. Los autores de la ceja son quienes han obligado a esta marioneta a mantener ahí a la SGAE y a poner a Sinde haciendo el ridículo y causando perjuicios a todos los demás.